CrediMarket

Compara las hipotecas para pagar menos al principio

Hay hipotecas que dan la posibilidad de rebajar las cuotas al principio bien porque los intereses son más bajos o porque permiten una carencia de capital. Agrupamos aquí toda la oferta y sus características, para que puedas compararlas y pedir 'online' la que más te interese.

0 hipotecas encontradas
¿Qué es el tipo de interés? El interés es el coste que tiene para ti el dinero que debas en cada momento. La entidad financiera cobrará el dinero prestado más ese coste. El interés puede ser de dos tipos: fijo o variable. En el interés fijo el coste no cambiará en toda la vida del préstamo. Con el interés variable el coste variará periódicamente, trimestral, semestral o anualmente según el contrato del préstamo. El interés variable se determinará sumando el valor de un índice de referencia (habitualmente el Euribor) a una cantidad fija llamada diferencial. Cuanto menor sea el tipo de interés -en un préstamo a interés fijo- o el diferencial -en los préstamos a interés variable- menor será la cantidad total a pagar. ¿Dudas? Haz una pregunta
¿Qué debo saber antes de contratar una hipoteca?

¿Qué hipotecas permiten pagar menos dinero al principio?

La actual situación del euríbor, en números rojos, hace complicado encontrar hipotecas en las que las cuotas iniciales resulten más baratas que el resto del plazo de amortización. Pero cabe señalar que este hecho, aunque dada su extensión en el tiempo nos pueda parecer habitual, no lo es. Es excepcional. Lo más común es que el tipo de referencia más usado en las hipotecas a interés variable que se firman en España ronde entre el 1,50 % y el 2,50 %.

Así, las hipotecas con cuotas más bajas al inicio suelen ser hipotecas mixtas, que aplican un tipo fijo durante los primeros años (hasta 10) y uno variable (un diferencial más un tipo de referencia) el resto de plazo de amortización.

En ocasiones, la rebaja es mayor si se contratan otros productos que comercializa la entidad y a través de los cuales se obtienen algunas rebajas en el diferencial. Los más habituales son la domiciliación de la nómina y suscribir uno o varios seguros (vida, protección de pagos, hogar…) o un plan de pensiones. Su contratación no es obligatoria y la entidad debe informar, antes de suscribirlos, de todo lo que implican: desde la rebaja en el tipo de interés hasta los gastos que pueden suponer. 

Usando la calculadora de hipotecas de CrediMarket, simularemos las cuotas de una hipoteca de 125.000 euros a amortizar en 20 años, con un interés fijo del 2,00 % durante los primeros 12 meses y, para el resto del plazo añadiremos al diferencial del 2,00 % diferentes valores del euríbor.

12 primeros meses: 607 euros

  • Diferencial + euríbor (-0,10 %): 601 euros
  • Diferencial + euríbor (0,5 %): 636 euros
  • Diferencial + euríbor (1,5 %): 696 euros
  • Diferencial + euríbor (2,0 %): 727 euros

 

¿Sólo pidiendo un periodo de carencia se puede pagar menos dinero al principio de la hipoteca?

Una de las opciones para pagar menos de hipoteca al inicio es solicitar una carencia parcial, de intereses o de capital, pero no es la única. En el mercado hipotecario existen productos que aplican un tipo más bajo durante los primeros años.

Las hipotecas que más se ajustan a ello son las conocidas como mixtas, con un interés fijo durante un primer periodo (se puede alargar hasta 10 años) y un variable (la suma de un diferencial más un tipo de referencia como el euríbor) el resto. Precisamente este último puede ser más barato si se contratan otros productos que comercializa la entidad. Con todo, su suscripción no es obligatoria y el banco o financiera ha de explicar, de forma clara, qué supone aceptarlos: qué rebajas va a conllevar en el interés y cuál es su coste. 

 

j b CrediMarket
Email incorrecto
J
Contraseña incorrecta
¿Has olvidado tu contraseña?

Registrar cuenta
Email incorrecto
Es el nombre que te aparecerá en tus preguntas y respuestas.
Email incorrecto
No se mostrará públicamente.
J
Contraseña incorrecta
Seguridad baja
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad mejorable
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad buena
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad óptima
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
J
Contraseña incorrecta