CrediMarket

Financia tus vacaciones

¿Quieres hacer un viaje y necesitas financiación? Recopilamos los préstamos para este fin, ordenados de menor a mayor interés y con todo detalle: comisiones, vinculaciones... Para que escojas el más adecuado para ti y hagas tu sueño realidad.

  • Importe:
    Importe
    Otra cantidad:
  • Plazo:
    Plazo
    Otra cantidad:
    años
  • Entidad:
    Todas
    Limpiar filtros
Préstamo Interés (T.I.N.)iCuota mensualFinanciación máx.Comisión apertura
2 préstamos encontrados
Younited Credit

Préstamo viaje de Younited Credit

Desde 6,14 % Desde 71,00 € Hasta 50.000 € N/A
WiZink

Préstamo Personal WiZink

Desde 8,00 % Desde 73,00 € Hasta 30.000 € 0,00 %
¿Qué es el tipo de interés? El interés es el coste que tiene para ti el dinero que debas en cada momento. La entidad financiera cobrará el dinero prestado más ese coste. El interés puede ser de dos tipos: fijo o variable. En el interés fijo el coste no cambiará en toda la vida del préstamo. Con el interés variable el coste variará periódicamente, trimestral, semestral o anualmente según el contrato del préstamo. El interés variable se determinará sumando el valor de un índice de referencia (habitualmente el Euribor) a una cantidad fija llamada diferencial. Cuanto menor sea el tipo de interés -en un préstamo a interés fijo- o el diferencial -en los préstamos a interés variable- menor será la cantidad total a pagar. ¿Dudas? Haz una pregunta
¿Qué debo saber antes de contratar un préstamo?

¿Qué se debe tener en cuenta al financiar un viaje?

Antes de financiar un viaje hay que valorar diferentes aspectos. Primero, se debería hacer un presupuesto lo más realista posible para hacer una previsión de cuánto dinero se va a gastar y cuánto se va a financiar. En él se recomienda no añadir gastos innecesarios y no contar desembolsos que se harían igualmente aunque no se estuviera de viaje. Sería el caso del dinero que se gastará en alimentación, transporte o regalos, ya que son gastos que incrementarán el importe financiado y, por tanto, las cuotas.

En esta línea, hay que estar muy seguro del importe que se va a solicitar y no pedir más dinero de la cuenta ya que se trata de un préstamo que no va a cubrir una necesidad del núcleo familiar, sino una actividad de ocio y puede deteriorar las finanzas del hogar si, por ejemplo, hubiera un momento de apuro y se precisara una nueva financiación.

Hay quien considera un riesgo financiar las vacaciones a no ser que nuestra economía nos lo permita y se trate de un viaje único, excepcional, como una luna de miel o un viaje de fin de estudios…

Si, a pesar de todo, se decide pedir un préstamo para hacer un viaje hay que intentar escoger el mejor posible: aquel que añada el interés más bajo posible y tenga las mínimas comisiones posibles. También hay que elegir un plazo de amortización (tiempo en el que se va a devolver el dinero) razonable, ya que cuanto más se alargue, y aunque las cuotas sean más bajas, al final habrá que pagar más intereses.

A modo de ejemplo, y usando el simulador de préstamos de CrediMarket, hemos calculado las cuotas que resultarían en un préstamo de 4.000 euros y con un tipo de interés del 8,00% a devolver en 12 y 24 meses.

Así, a un año se pagarían mensualmente 348 euros (la última cuota sería de 345,65 euros) y, al acabar el préstamo se habrían abonado un total de 4.173,1 euros. A dos años, los pagos serían de 181 euros (el último, 179,71) y al final del plazo se habrían pagado un total de 4.342,71 euros, casi 170 euros más.

¿Existen préstamos exclusivos para pagar un viaje?

A día de hoy pocas entidades comercializan préstamos cuya única finalidad es financiar un viaje. Solo financieras como Cofidis o Cetelem uno para ese fin, mientras que la gran mayoría de bancos apuestan por ofrecer préstamos personales que pueden financiar cualquier fin y que personalizan en función de la necesidad del cliente.

Como en cualquier préstamo personal, los tipos de interés se mueven entre el 5,00 % y el 10,00 %, si bien lo más habitual es que ronden el 9,00%. Los plazos de amortización también tienen una horquilla amplia, entre tres y 10 años, aunque lo más habitual es que se muevan entre cinco y siete. Y los importes que financian pueden ir de 10.000 a 70.000 euros, en función de la entidad.

¿Existen agencias de viajes que financien las vacaciones?

Algunas agencias ofrecen facilidades de pago a la hora de adquirir un viaje, dando la posibilidad de fraccionar el coste en varias cuotas. Lo más habitual es que el primer pago se abone al hacer la reserva y el último cuando se acerca la fecha del viaje.

Por su parte, las agencias de grandes compañías como Viajes Barceló, Muchoviaje, Viajes El Corte Inglés o Viajes Carrefour, entre otras, amplían la financiación. En algunos casos, a través de financieras. En este caso, el interés puede variar entre el 0% y el 25% TAE.

En otros, a través de tarjetas de crédito del comercio, de las conocidas como tarjetas de fidelización, con las cuales se puede dividir los pagos. No suelen tener ningún coste y habitualmente proponen un periodo, que no suele superar los tres meses, sin intereses, aunque a ciertos clientes les pueden aplicar condiciones especiales. Pueden llevar asociados seguros, como de accidentes y viajes, y ventajas, como descuentos en comercios, aparcar de forma gratuita en algunos parkings...

¿Es recomendable financiar un viaje?

Como con cualquier producto de financiación, no existe una respuesta concreta acerca de si es bueno o no financiar un viaje ya que depende de varios aspectos. Desde el motivo del viaje, el dinero que se va a pedir en el préstamo, si quien pide financiación para el viaje lo hace habitualmente o no, su economía...

Sea como sea, viajar no deja de considerarse un lujo y, como tal, tiene que ajustarse a los ingresos de cada uno. Por ello, se recomienda que el pedir financiación para hacer un viaje no se convierta en una práctica habitual ya que puede afectar a la economía del hogar. Y complicar el acceso a otras financiaciones futuras, en el caso de necesitarlas para hacer frente a un imprevisto urgente.

Con todo, siempre hay casos excepcionales, como podría ser un viaje de novios o de final de carrera. En estas ocasiones, si además la situación financiera es holgada, no tiene por qué haber ningún problema.

¿Se puede pagar un viaje con la tarjeta de crédito?

Pagar un viaje con la tarjeta de crédito es posible, siempre y cuando se disponga de saldo en el crédito. Y es que este tipo de tarjetas son un modo de financiación ya que dan la opción de aplazar los pagos a cambio de pagar un interés.

Así, en función de la entidad y la tarjeta, existen varias opciones: puede ser en una única cuota (habitualmente es a final de mes y no acostumbra a añadir intereses), en varias cuotas por el mismo importe o en un porcentaje del dinero que queda por abonar.

De decantarse por esta opción hay que tener en cuenta un aspecto: los intereses que añaden las tarjetas de crédito suelen ser bastante más elevados que los de un préstamo personal. Si en las primeras puede llegar al 27%, en los préstamos personales a duras penas superan, a día de hoy, el 11%.

En un préstamo hipotético de 4.000 euros a pagar en 12 meses, con un interés del 27%, las cuotas serían de 384 euros mientras que en un con un tipo del 11%, sumarían 354 euros al mes. Al acabar de abonar el préstamo, en total sumaría 360 euros más.

Con todo, las tarjetas de crédito tienen ciertas ventajas, siempre y cuando el viaje se haya pagado con ellas. Entre otros, suelen llevar asociados varios seguros, como de accidentes y de asistencia, que pueden ahorrar el hecho de contratarlos aparte y en algunos casos descuentos en el alquiler de coches o en hoteles.

Si pido un préstamo para las vacaciones, ¿en cuánto tiempo tendré el dinero?

Como sucede cuando se pide cualquier tipo de financiación, el tiempo que transcurre entre que se solicita un préstamo para las vacaciones y se tiene una respuesta sobre si es o no aceptado puede variar en función del tipo de entidad y el perfil del cliente.

  • Financiera de la agencia de viajes: Es posible que se obtenga una respuesta muy rápida, en entre 24 y 48 horas, como mucho, desde que se hace la solicitud.
  • Préstamo rápido: Depende de la financiera, pero suelen dar una respuesta, también, de forma muy ágil, y pueden tardar entre unos minutos y 48 horas.
  • Minicréditos: También conocidos como minipréstamos, se tramitan eminentemente online y, como en el caso del préstamo rápido, se sabe si te lo han concedido o no en minutos.
  • Tarjeta de crédito: De tenerla y disponer de crédito suficiente en ella es instantáneo. Si no, todo el proceso desde que se solicita una tarjeta de crédito hasta que es concedida y el titular la recibe puede alargarse hasta un mes.
  • Préstamo personal: Si se pide en la entidad de la que se es cliente el proceso es más rápido pero si no, se puede alargar hasta un mes.

¿Existen préstamos que cubran seguros de salud en el extranjero?

Los seguros más habituales que pueden estar vinculados a la contratación de un préstamo suelen ser el de protección de pagos y el de vida. En el caso de que éste se haya solicitado para la compra de un vehículo, también puede conllevar la suscripción de uno que dé cobertura a posibles desperfectos en el coche o la moto.

Con todo, las tarjetas de crédito sí suelen llevar asociados varios seguros. Y éstos que se activan en las compras que se hayan pagado con ella. Así, antes de abonar el coste de un viaje es recomendable revisar qué seguros, en caso de disponerlos, aporta nuestra tarjeta de crédito. Todos ellos están detallados en el contrato que se firmó al suscribirla (de no localizarlo, se puede solicitar al emisor de la tarjeta) y pueden variar en función de la entidad y el tipo de tarjeta pero los más repetidos son:

  • De viaje o accidentes
  • De vida
  • Por robo o extravío
  • Contra fraudes
  • Protección de compras

j b CrediMarket
Email incorrecto
J
Contraseña incorrecta
¿Has olvidado tu contraseña?

Registrar cuenta
Email incorrecto
Es el nombre que te aparecerá en tus preguntas y respuestas.
Email incorrecto
No se mostrará públicamente.
J
Contraseña incorrecta
Seguridad baja
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad mejorable
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad buena
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad óptima
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
J
Contraseña incorrecta