Solicitar una tarjeta de crédito es más fácil con CrediMarket.
Compara y encuentra la tarjeta perfecta en 1 minuto.
Con ayuda gratis.
{{ card.productName }}{{ card.entityName }} |
|
|
La tarjeta de crédito es un medio de pago y de financiación, que da la posibilidad de poder realizar pagos a crédito aunque no tengamos un dinero en cuenta. En este caso, la tarjeta tiene un límite asignado, el que nos ha concedido el banco.
Las tarjetas de crédito son aquellas tarjetas en que el total de las compras realizadas durante un periodo de tiempo (normalmente un mes) se pagan en un solo recibo una vez terminado ese periodo.
El límite de crédito en las tarjetas viene asignado por los departamentos de riesgos de las entidades financieras, en función de los ingresos de cada titular. Una vez llegado al límite de la tarjeta, ya no se podrán realizar más pagos ni reintegros en cajeros hasta que empiece el siguiente periodo (normalmente hasta el mes siguiente). En muchos casos éstas tarjetas ofrecen la opción de aplazar o fraccionar los pagos, ya sea de una compra en concreto o del total gastado ese mes. Ésta función acostumbra a tener un interés vinculado por el aplazamiento de los pagos.
La operativa que permiten las tarjetas de crédito es la siguiente:
La utilización de este tipo de tarjetas, requiere un control por parte del usuario o titular, en primer lugar para no agotar o sobrepasar el límite, así como tener la previsión de que en la cuenta donde se carga la tarjeta, existan fondos suficientes en la fecha de pago. Y en segundo lugar, si se utiliza al aplazamiento de pago, por el alto costo de los intereses que aplican los bancos.
Las compras con las tarjetas de débito afectan directamente al saldo que tengamos en la cuenta asociada. En cambio las tarjetas de crédito permiten aplazar el pago de las compras hasta un límite acordado. Son un medio para financiar las compras, a cambio normalmente del cobro de un tipo de interés por parte de la entidad.
Por este motivo, antes de conceder una tarjeta de crédito, la entidad realiza un estudio de solvencia del solicitante, para comprobar si podrá hacer frente a la devolución del importe adelantado.
Para conseguir una tarjeta de crédito es necesario que la entidad estudie antes tu perfil de riesgo. Este estudio es muy similar al que realizan antes de conceder un préstamo personal y revisa las siguientes variables:
Por otra parte, algunas entidades exigen como requisito indispensable para conceder una tarjeta de crédito la apertura de una cuenta corriente. Otras, sin embargo, ofrecen sus tarjetas de crédito independientemente de la procedencia de la cuenta bancaria asociada.
Cada vez son más entidades que permiten solicitar tarjetas de crédito a través de sus servicios de banca online.
Una tarjeta de crédito suele llegar entre 10 días y un mes después de haber realizado su solicitud.
Este periodo es normalmente más largo que el caso de una tarjeta de débito porque requiere un estudio previo del departamento de riesgos y la correspondiente documentación exigida que en principio es: la última nómina (en el caso de asalariados) o las declaraciones trimestrales del IVA y del IRPF (en el caso de autónomos) y la última declaración de renta.
En una tarjeta de crédito podemos encontrar las siguientes comisiones:
Puedes consultar los movimientos de tu tarjeta de crédito en cualquier cajero de la entidad. También podrás consultarlos en los cajeros de otras entidades, pero en este caso la mayoría de las entidades suelen cobrar una comisión.
Otra manera de consultar los movimientos de tu tarjeta es a través del servicio de banca online de la entidad emisora.
Si te retrasas en los pagos periódicos o en la devolución del crédito, tendrás que hacer frente al pago de los intereses de demora, que suelen ser superiores al 20% TAE. Además, la entidad financiera le cobrará también la comisión por reclamación de posiciones deudoras, una comisión que puede llegar a ser de hasta 39 euros.
El importe de estas comisiones queda recogido en el contrato de la tarjeta. Por otro lado, si la situación de impago de la tarjeta persiste durante un tiempo, la entidad intentará recuperar su dinero y para ello podrá solicitar el embargo de bienes.
La renovación de cualquier tarjeta de crédito suele ser automática cuando llega su fecha de vencimiento. Salvo que exista comunicación expresa del titular de la tarjeta de crédito al banco, este procederá uno o dos meses antes de la fecha de caducidad a remitir al titular la nueva tarjeta con una nueva fecha de caducidad.
Para anular una tarjeta de crédito, deberás acudir a una de las sucursales de la entidad. Normalmente la entidad solicita la devolución de la propia tarjeta, que debe destruir en el momento de la entrega.
Antes de anularla deberás revisar que la tarjeta de crédito no tenga ningún saldo dispuesto pendiente de cobro.
El titular de una tarjeta de crédito, puede solicitar en cualquier momento un aumento del límite de la misma. Este aumento puede ser “temporal” o “permanente” y siempre está condicionado a la autorización previa por parte del banco.
Los aumentos de límite temporales, responden a una necesidad puntual de disponer de mayor límite de crédito en la tarjeta (viajes al extranjero, compras extraordinarias….). El banco autoriza el aumento temporal durante un periodo determinado de tiempo, normalmente entre uno y tres meses. Transcurrido este tiempo la tarjeta recupera el límite que tenía anteriormente. La concesión de estos aumentos temporales, suele ser instantánea, siendo el único requisito, que el titular esté al corriente de los pagos de la propia tarjeta.
El aumento de límite permanente, en función del importe de aumento solicitado, normalmente requerirá de un estudio previo del departamento de riesgos del banco, que podrá o no requerir actualizar la documentación solicitada en su día cuando se autorizó la tarjeta.
Los riesgos de las tarjetas de crédito son los cargos en compras y disposición de dinero en efectivo sin que el titular de la tarjeta tenga ningún conocimiento de ello. También están los fraudes a través de Internet.
Es muy importante contactar con la entidad al primer indicio de robo o pérdida. Normalmente las entidades suelen tener a disposición de sus clientes un número de atención al cliente disponible las 24 horas del día para responder a este tipo de solicitudes. También puedes llamar al teléfono del emisor de tu tarjeta, a continuación tienes sus números:
También puedes visitar en CrediMarket el apartado "atención a clientes" disponible en cada entidad, que incluye los teléfonos y servicios online de asistencia en cado de robo de la tarjeta.
Una vez realizado el aviso por teléfono, quedarás libre de responsabilidad sobre el uso de tu tarjeta de crédito. Así que a partir de ese momento no te afectará ninguna de las consecuencias producidas por el uso fraudulento con tu tarjeta.
Antes del aviso, deberás soportar hasta un máximo de 150 euros las perdidas por operaciones no autorizadas con tu tarjeta. Por eso es tan importante avisar cuanto antes a la entidad.
Una vez tengas conocimiento del robo o perdida de tu tarjeta es recomendable también presentar una denuncia en una comisaría o juzgado, enviar una carta a la entidad para comunicar de una manera más formal el robo o extravío de la tarjeta y comprobar las operaciones adeudadas en la cuenta. Además, en el caso de que se le haya cargado una operación no autorizada, es conveniente comunicarlo a la entidad para que procedan al reembolso del importe.
Las tarjetas de crédito pueden tener asociados los siguientes seguros: