Hipoteca | Interési | Plazo máx. | Debes contratar | |
---|---|---|---|---|
No se han encontrado productos con estas características | ||||
0 hipotecas encontradas | ||||
Sí. Las principales entidades disponen en sus carteras de productos hipotecas para la compra de locales comerciales aunque la oferta es más reducida que las que dispone para, por ejemplo, comprar una primera vivienda.
Lo más común, además, es que la oferta sea personalizada. Esto es, las características de la hipoteca variarán en función del negocio y el riesgo que, a tenor de su criterio, asume el banco.
Los bancos y financieras entienden que una hipoteca sobre un local comercial es más arriesgada que sobre una primera vivienda ya que, en caso de apuro económico, antes se dejará de pagar el préstamo sobre el establecimiento en el que se trabaja que sobre la casa en la que se vive. Por tanto, las hipotecas sobre locales acostumbran a resultar más caras que las hipotecas sobre inmuebles.
A grandes rasgos, estas son las principales diferencias:
De un tiempo a esta parte han proliferado en las grandes ciudades los locales comerciales reconvertidos en viviendas. Para llevar a cabo este cambio de uso del emplazamiento, es necesario tener un proyecto técnico y, posteriormente, la licencia que da el visto bueno a la modificación. Por eso, antes de embarcarse en la compra del espacio es aconsejable informarse sobre la viabilidad del proyecto.
En cuanto a la financiación, y a pesar que el objetivo final sea que el espacio se convierta en una vivienda, la hipoteca que estudiará la entidad será la destinada a la compra de un local comercial porque, de primeras, es lo que se adquiere. Y será con todo lo que ello supone: un plazo de amortización más corto y un menor porcentaje de financiación (hasta el 70 % del valor de tasación o compraventa) que una hipoteca para un piso.
Como con cualquier producto bancario, la hipoteca ideal para comprar un local comercial no existe. Entre otros, su idoneidad dependerá de sus características así como del perfil de la persona que la pide.
En este sentido, se tendrá que intentar que la hipoteca tenga el interés más bajo posible (aunque partimos de la base que será más elevado que el de una hipoteca para comprar una vivienda) y que el plazo sea también lo más corto posible (cuanto más largo, más intereses se tendrán que abonar).
Por otra parte, el solicitante deberá disponer de una cantidad de dinero importante para hacer frente a la entrada (alrededor del 30 % del valor del local más los gastos que genere la apertura hipoteca). También tendrá que hacer cálculos, para ello puede usar el simulador hipotecario de CrediMarket, para que los pagos no supongan un ahogo en la economía del negocio y mantener un cierto colchón de dinero para poder hacer frente a las cuotas en el caso que la facturación baje.