CrediMarket

Tarjetas Tarjetas de Débito

Solicitar una tarjeta de crédito es más fácil con CrediMarket.

Compara y encuentra la tarjeta perfecta en 1 minuto.

Con ayuda gratis.

{{ card.productName }}

{{ card.productName }}

{{ card.entityName }}
  • {{ card.firstAdvantage }}
  • {{ card.secondAdvantage }}
Ver más
Cuota mensual {{ card.fee | esCurrency:true }} Consultar en la entidad
Crédito Hasta {{ card.creditLimit | esCurrency:true }} Consultar en la entidad
¿Qué debo saber antes de contratar una tarjeta?

¿Qué es una tarjeta de débito? Definición. ¿Cuánto tarda normalmente en llegar la tarjeta de débito? ¿Y en activarse?

Una tarjeta de débito es una tarjeta bancaria que, en el momento de pagar compras o disponer de dinero en efectivo, el cargo se aplica directamente sobre el saldo de la cuenta asociada. Si la comparamos con una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito no permite aplazar pagos, pero es más fácil que te la concedan y es más segura y económica.

La operativa que permiten las tarjetas de débito es la siguiente:

  • Pagar en comercios.
  • Pagar por Internet.
  • Sacar dinero sin comisión en cajeros y oficinas de la propia entidad.
  • Sacar dinero con poca comisión en cajeros de otros bancos.
  • Consultar el saldo de las cuentas.
  • Realizar transferencias y traspasos.
  • Pagar recibos.
  • Realizar ingresos en la cuenta a través de cajeros automáticos.

Una tarjeta de débito suele tardar en llegar entre cuatro días y una semana desde su solicitud.

¿Cuáles son las mejores tarjetas de débito que se ofrecen en el mercado?

No existe una mejor tarjeta de débito para todos. La mejor tarjeta de débito dependerá de tu perfil y de las necesidades que tengas: la entidad de la que eres cliente, el uso que le vas a querer dar a la tarjeta, ventajas adicionales que puedes obtener por tener la nómina domiciliada en una entidad, etc.

Te recomendamos que utilices el comparador de tarjetas de débito para encontrar la mejor tarjeta de débito para tí.

¿Cuáles son las diferencias entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito?

A diferencia de una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito no permite aplazar pagos, de manera que las operaciones que se realicen con ella, repercuten directamente sobre el saldo de la cuenta bancaria vinculada.

Una tarjeta de crédito en cambio es un medio de financiación, por este motivo sus criterios de concesión son más estrictos, la entidad analiza previamente el perfil de riesgo del solicitante.

¿Cómo es el sistema de seguridad de las tarjetas de débito?

Actualmente, las entidades bancarias han reforzado el sistema de seguridad de las tarjetas para evitar posibles fraudes. Ahora incluyen un chip que es realmente una pieza activa de seguridad, esto se debe principalmente a la dificultad para manipularlo o para afectarle su autenticidad, reduciendo la clonación de tarjetas. Este sistema simplemente pide al titular de la tarjeta que en el momento de retirar dinero, realizar un pago o una compra introduzca su código Pin para verificarla y aprovarla. 

Por otra parte, el código de seguridad CSC de las tarjetas de débito vienen por lo general en la parte trasera de la misma, es de tres digitos y suele ser solicitado para realizar las compras por internet.

Finalmente, algunas entidades bancarias han incorporado un sistema de alarma que, en el momento en que realizas una compra, te envian al telefono móvil asociado una clave para verificarla y asi proceder a su pago.

 

¿Cómo se puede conseguir una tarjeta de débito? ¿Se puede solicitar online?

El proceso para conseguir una tarjeta de débito es mucho más sencillo que el de las tarjetas de crédito. Para solicitarla, puedes acudir a una de las sucursales de la entidad o en algunos casos también se permite hacerlo a través del servicio de banca electrónica de la entidad.

Después de hacer la solicitud, la entidad bancaria realizará su autorización, previa firma del contrato y a emisión de la tarjeta. Por motivos de seguridad recibirás por un lado la tarjeta y por otro el PIN de seguridad. Una vez recibidos, ya podrás activar la tarjeta en una oficina de la entidad, en uno de los cajeros, por teléfono o a través del servicio de banca online.

Para activarla, tendrás que identificarte y se comprobarán los suficientes datos (el DNI, el número de la tarjeta, su PIN, la fecha de caducidad y el CVV para confirmar que eres el titular de la tarjeta.

En total el periodo de tiempo entre que se solicita hasta que se recibe la tarjeta de débito puede llegar a durar entre 4 días y una semana.

¿Cuáles son las comisiones de las tarjetas de débito?

En una tarjeta de débito puedes encontrarte las siguientes comisiones:

  • Cuota de alta: se paga en el momento de la contratación de la tarjeta y su importe oscila entre los 0 y los 30 euros.
  • Cuota de renovación: se paga a partir del primer año desde su contratación y su importe oscila entre los 0 y los 30 euros.
  • Disposición de efectivo en los cajeros
    • De la misma entidad: no se suele cobrar comisión alguna.
    • De otra entidad de la misma red de cajeros: suele ser de 0 a 1,50 euros.
    • De otra entidad de otra red de cajeros: suele ser de 0 a 4,50 euros.
  • Consultas de saldo y movimientos en cajeros:
    • De la misma entidad: las entidades no suelen cobrar ningún importe por este concepto.
    • De otra entidad de la misma red de cajeros: la comisión oscila normalmente entre 0,30 y 1 euro.
    • De otra entidad de la misma red de cajeros: esta comisión oscila normalmente entre 0,30 y 1 euro.
  • Duplicado de tarjetas: el importe no suele superar los 10 euros.
  • Cuota de tarjeta adicional: el importe no suele superar los 28 euros.
  • ¿Qué diferencias físicas hay entre una tarjeta de crédito y una de débito?

    La diferencia más visible es que las tarjetas de débito van acompañadas de la palabra ‘Electron‘ para  reconocer que es de débito. En algunos casos lo que también podemos apreciar a simple vista es que las tarjetas de crédito tienen siempre el número en relieve y las de débito no acostumbran a tenerlo.  

     

    ¿Cómo se puede renovar la tarjeta de débito? ¿Cómo se puede anular una tarjeta de débito?

    Salvo expresa solicitud del titular, la propia entidad se encarga de renovar la tarjeta uno o dos meses antes de que llegue la fecha de vencimiento de la tarjeta de débito.

    Para anular una tarjeta de débito, es necesario que no haya ningún cargo pendiente por compras o extracción de efectivo que todavía no haya repercutido sobre la cuenta asociada.

    Una vez verificado esto, puedes anular la tarjeta en la propia entidad. La entidad normalmente te solicitará la tarjeta y la destruirá en ese momento.

    ¿Cuál es la mejor tarjeta para hacer pagos en el extranjero?

    En algunos casos las tarjetas de débito no se pueden utilizar en el extranjero. Por este motivo, es conveniente viajar con una tarjeta de crédito para asegurarnos.

    Aunque es importante saber que la comisión por retirar dinero de un cajero en el extranjero suele ser menor si se hace con una tarjeta de débito. De media esta comisión es del 3,8% en el caso de las tarjetas de débito y del 4,6% en el caso de las de crédito.

    ¿Qué ventajas y desventajas tiene una tarjeta de débito?

    La principal ventaja de una tarjeta de débito es que te facilita no llevar efectivo. Las transacciones son más rápidas pues generalmente sólo te piden que marques tu número de identificación personal. 

    También ayudan a controlar los gastos y el presupuesto ya que solo permite gastar los fondos que se dispongan en la cuenta que está vinculada a la tarjeta, llevando un mejor control de lo que gastas.

    Las tarjetas de débito ofrecen la opción de "cash back" o efectivo, esto quiere decir que si se necesita dinero en efectivo en lugar de tener que ir al cajero automático, a la hora de pagar por un servicio o mercancía en un establecimiento puedes decir que te cobren de más y que te devuelvan el importe sobrante en efectivo. 

    La principal desventaja de las tarjetas de débito es que es más difícil y complicado disputar cargos fraudulentos que con una tarjeta de crédito

    Otra desventaja es que algunos bancos pueden cobrar cargos mensuales por el uso de la tarjeta de débito y multas por pasarte del límite o por bajar de un balance mínimo requerido en la cuenta vinculada a la tarjeta. Otra gran desventaja es que con una tarjeta de débito tienes menor protección contra fraude.

    Por ley si alguien te roba una tarjeta de crédito o hace cargos fraudulentos tu responsabilidad se limita a un máximo. En cambio con una tarjeta de débito todo depende de cuándo denuncies los cargos fraudulentos o el robo de la tarjeta.  Por último las tarjetas de débito no ofrecen programas de incentivos como acumular puntos.

    ¿Cómo se pueden proteger los datos de mi tarjeta de débito?

    Hay muchas formas de que los datos de las tarjetas pueden caer en manos de los delincuentes, los más habituales són los lectores falsos instalados en cajeros o sistemas de pago que duplican los datos de la tarjeta, uso de la tarjeta en sitios no seguros de internet, acceso a información sensible (datos de cuentas, datos de tarjeta y PIN) a través de la red o medios diversos.

    Asimismo, existen medidas de prevención suficientes que, aunque no eviten en su totalidad nuestra exposición a este delito, reducen mucho las posibilidades de que nos ocurra:

    • En la contratación retirar la tarjeta de la propia entidad bancaria, no solicitarla a domicilio.
    • Firmar la tajeta nada más recibirla.
    • Utilizar los números PIN no relacionados con cuestiones como edades familiares, fechas especiales, nombres...
    • No utilizar la tarjeta principal para compras en la red, existen alternativas como las tarjetas virtuales o servicios de pago seguros.
    • Revisar los cajeros automáticos, avisar inmediatamente a la entidad si se encuentra algo raro.
    • Si se realizan pagos offline con la tarjeta no se debe perder de vista.
    • No es recomendable realizar pagos vía teléfono con las tarjetas, es mejor el uso de las tarjetas virtuales.
    • Revisar a fondo los extractos de la tarjeta.

    j b CrediMarket
    Email incorrecto
    J
    Contraseña incorrecta
    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Registrar cuenta
    Email incorrecto
    Es el nombre que te aparecerá en tus preguntas y respuestas.
    Email incorrecto
    No se mostrará públicamente.
    J
    Contraseña incorrecta
    Seguridad baja
    Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
    Seguridad mejorable
    Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
    Seguridad buena
    Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
    Seguridad óptima
    Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
    J
    Contraseña incorrecta