Calcula con el simulador los gastos y comisiones que tendrás que afrontar al cambiar tu hipoteca de banco: la comisión por subrogación, por tasación de la vivienda, de gestoría...
Si quieres que te ayudemos a calcularlos, introduce los siguientes datos:
CrediMarket Noticias
Toda la actualidad sobre banca y su oferta de productos
Cuando se lleva a cabo una subrogación hipotecaria hay que realizar una nueva escritura pública ante notario y esto implica que las modificaciones deban también inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Los gastos y comisiones que se aplican al llevar a cabo una subrogación pueden variar en función del banco, ya que cada entidad tiene su propia política de actuación. A grandes rasgos, entre los gatos más comunes destacamos:
Comisión por compensación de acreedor: la cobra el Acreedor y varía si el préstamo tiene un interés fijo o variable. Si el cambio fuera del tipo de interés (se pasará de variable a fijo) no podrá superar, por ley, el 0,15 % del capital reembolsado anticipadamente durante los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo. Tras ellos, no se puede aplicar comisión.
Compensación de gastos: según la Ley del Préstamo Hipotecario, aprobada en junio de 2019, el prestamista subrogado deberá ser reintegrado por el prestamista subrogante. Para calcular el importe se tendrán en cuenta diferentes variables. Entre ellas:
Comisión de apertura: si la hubiera en el nuevo préstamo.
Si. Algunas entidades asumen los gastos de subrogación si llevas tu hipoteca a su entidad. Sin embargo sus condiciones pueden variar.
Puedes consultar la oferta actual de hipotecas subrogación sin gastos en el comparador de hipotecas subrogación.
No hay un único banco que ofrezca las mejores condiciones. Dependerá de cada caso: tu perfil económico (estabilidad laboral, ingresos mensuales,...), capital pendiente, las posibilidades que tienes para contratar más productos, si quieres aprovechar para ampliar capital o no,...
Lo que te recomendamos es que utilices el comparador de hipotecas subrogación. para ver el ránking con las mejores hipotecas subrogación que te aparece en función de tu perfil.
En prácticamente todos los casos es necesaria la tasación de la vivienda. La única excepción es que la anterior tasación tenga una antigüedad inferior a 6 meses, aunque el banco tiene el derecho de pedir una nueva tasación.
El banco te solicitará seguro una tasación si amplías capital, si la deuda pendiente es superior a 300.000 euros, si el importe supera el 80% del valor de tasación, si has tenido incidencias con el pago de las cuotas, etc.
Este gasto suele suponer el 1 o 0,8 por mil del valor de la casa o el piso tasado, aunque también depende de los gastos de desplazamiento para llegar a él, las tarifas del banco, etc.
... , se pueden utilizar las siguientes herramientas disponibles en el comparador de Credimarket. Calculadora y simulador de hipotecas Calculadora de gastos por subrogación de hipoteca ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta? En negativo, nos podemos ...
... de la propiedad. Coste de gestoría. Coste de actualización de tasación El detalle y desglose se puede calcular utilizando la calculadora de gastos por subrogación de hipoteca. La decisión final siempre será del cliente, pero actualmente la opci ...
... intentar que sean las mínimas posibles. Hay hipotecas en las que se aplica por estudio, apertura, subrogación, novación, amortización parcial o anticipada... Sobre todo hay que prestar especial atención a las que se aplican al modificar las condiciones ...
... , la disminución de las mensualidades supondrá un ahorro de unos 168 euros anuales, según la calculadora de hipotecas. Es decir, ... en caso de contratar una hipoteca. Por estudio, apertura, subrogación, novación, amortización parcial o anticipada… Si bien ...
... . Se puede hacer el cálculo a través de la calculadora de gastos de hipotecas de Credimarket. ¿Cuáles son los gastos administrativos? Por un lado hay que destacar los gastos derivados de la tasación de la vivienda, la nota simple del registro, los costes ...