CrediMarket

Solicitar tarjeta de crédito

Una tarjeta de crédito es aquella que permite aplazar el pago de las compras hasta un límite acordado con la entidad financiera. Es un medio de financiación a cambio del cobro de un tipo de interés por parte del banco, caja o financiera.

A continuación describimos diferentes aspectos que es importante tener en cuenta antes de solicitar una tarjeta de crédito.

¿Cómo se puede solicitar una tarjeta de crédito?

Los pasos para pedir una tarjeta de crédito son sencillos, simplemente deberemos hacer llegar nuestra petición a la entidad que comercializa el producto.

La mayoría de entidades cuentan con diversos canales de comercialización, por lo que podremos tramitar la solicitud:

  • Acudiendo directamente a una oficina de la entidad financiera: un comercial atenderá nuestra petición.
  • A través del servicio online de la entidad (si dispone de él): enviando un formulario de solicitud.
  • A través del servicio telefónico de la entidad (si dispone de él): un comercial atenderá nuestra petición.
  • A través de otros canales de comercialización por Internet de la entidad (comparadores bancarios o webs diversas): rellenando un formulario de solicitud.

¿Cuáles son los requisitos para conseguir una tarjeta de crédito?

Los requisitos que exigen las distintas financieras para conceder tarjetas de crédito pueden variar de una entidad a otra. No obstante, en general suelen presentarse como requisitos indispensables:

  • Ser mayor de edad (igual o mayor de 18 años).
  • Disponer de un documento de identidad oficial.
  • Poder demostrar un buen historial crediticio. Esto significa poder demostrar que los pagos y deudas del solicitante están al corriente. Una persona con Asnef, por ejemplo, difícilmente conseguirá crédito. No estar en un fichero por morosidad suele ser uno de los requisitos más determinantes.
  • Aportar un justificante de ingresos regulares y estables, como por ejemplo, las últimas nóminas que se hayan cobrado o los impuestos trimestrales en el caso de autónomos.

Algunas entidades pueden incluso exigir la domiciliación de la nómina o la contratación de productos adicionales, pero esto dependerá de cada financiera.

¿Qué documentación es necesario presentar para obtener una tarjeta de crédito?

Los requisitos que exigen las distintas financieras para conceder tarjetas de crédito pueden variar de una entidad a otra. No obstante, en general suelen presentarse como requisitos indispensables:

  • Documento de identidad.
  • Nóminas o justificante de ingresos regulares.
  • Certificación de bienes (no es habitual).

¿Cuál es el proceso de solicitud de una tarjeta de crédito?

  • Solicitar tarjeta de crédito: El primer paso para obtener una tarjeta de crédito es hacer llegar a la entidad la solicitud de contratación a través de cualquiera de los canales de comercialización de ésta.
  • Análisis del perfil crediticio del solicitante: El proceso de solicitud de una tarjeta de crédito es similar al de solicitud de un préstamo. Las entidades al financiar anticipadamente las compras del cliente asumen un riesgo y, por eso, tras recibir la solicitud realizan un análisis exhaustivo del perfil crediticio del solicitante. Es decir, estudian si el solicitante tiene capacidad real para devolver en el futuro la deuda contraída. La entidad analiza principalmente:
    • El historial de pagos y deudas del solicitante.
    • La actividad laboral del solicitante y los ingresos que genera.
    • En alguna ocasión la entidad podría solicitar una certificación de bienes como garantía adicional.
  • Concesión o denegación de la tarjeta:Después del análisis del perfil del solicitante, la entidad decidirá si concede o no la tarjeta de crédito. En caso afirmativo la entidad pondrá a disposición del cliente la documentación del contrato para que éste pueda leerlo detenidamente. Finalmente, ambas partes procederán a la firma del contrato y la entrega de la tarjeta que deberá ser activada por el cliente. En caso negativo, si la entidad no acepta la solicitud esta debería comunicar al cliente la denegación y sus causas. El cliente puede exigir en todo momento que se comunique la resolución y sus causas.

La duración del proceso de solicitud, desde que se tramita la petición hasta que se obtiene la tarjeta de crédito definitiva, puede llegar a tardar hasta un mes, aunque normalmente no dura más de una semana. Eso no significa que no pueda ser más rápido. Algunos de los factores que intervienen en la duración del proceso son: la agilidad del solicitante al entregar la documentación requerida, la agilidad de la entidad al realizar el estudio, el tiempo que se demore la estampación y el envío de la tarjeta, las facilidades que ofrezca la propia entidad para disponer de una tarjeta provisional, etc.

¿En qué es importante fijarse antes de conseguir una tarjeta de crédito?

Antes de solicitar una tarjeta de crédito debemos ser muy conscientes de la importancia del buen uso de ésta. Una mala utilización o el desconocimiento de sus características podrían llevarnos a situaciones desagradables – asumir demasiadas deudas, cobro de altos intereses, sorpresas con las comisiones, etc.

Las principales características a tener en cuenta a la hora de analizar una tarjeta de crédito son:

  • Tipo de interés: Las entidades, a cambio de prestar financiación, establecen un tipo de interés para sus tarjetas de crédito. Este interés suele situarse entre el 12% y el 25% TAE, aunque puede variar en función de la entidad. En muchas ocasiones, este tipo de interés puede verse favorecido por condiciones especiales de comercialización – por ejemplo, puede rebajarse al 0% el tipo de interés si se devuelve la totalidad del crédito al mes siguiente, o puede estipularse un tipo superreducido si la financiera tiene algún tipo de vínculo con el comercio en el que realizar la compra-.
  • Comisiones: Antes de contratar una tarjeta debemos consultar, sin duda, cuáles son las comisiones por emisión, renovación y mantenimiento y cuáles son las comisiones por retirada de efectivo y consulta de movimientos en cajeros automáticos. Muchas entidades ofrecen tarjetas exentas de comisiones por emisión, renovación y mantenimiento. No obstante, cabe asegurarse de que esto es así porque estas comisiones podrían suponer unos 20€ anuales o incluso, en algunos casos, hasta 80€. La comisión por emisión se refiere al alta de la tarjeta y es anual, la comisión por renovación es también anual y se cobrará a partir del segundo año. Las comisiones por retirada de efectivo y consulta de movimientos en cajeros automáticos las aplican la mayoría de entidades y deben siempre ser consultables tal y como recoge la Orden EHA/2899/2011. La comisión por retirada de efectivo se sitúa en torno a un 4% y su objetivo es disuadir al cliente de este tipo de uso de la tarjeta ya que el objetivo de las mismas es ofrecer financiación mediante dinero no líquido.
  • Plazo de devolución: Debemos analizar cuáles son las opciones de devolución que nos ofrece la tarjeta de crédito. Habitualmente existen dos tipos de plazos de devolución: pago único o pago aplazado. Es importante tener en cuenta este factor porque frecuentemente al pago único se vincula una financiación sin intereses. Es decir, algunas tarjetas de crédito nos permiten pagar nuestras compras con dinero que no tenemos con la condición de que se devuelva la totalidad de la deuda en un único pago a principios del mes siguiente o en la fecha acordada. Otras tarjetas, en cambio, permiten fraccionar la devolución de la deuda repartiendo el pago en diferentes mensualidades. En general, una misma tarjeta puede ofrecer ambas opciones de devolución, el cliente elegirá la opción que más le convenga en el mismo momento de la compra.
  • Ventajas adicionales: Cuando nos preguntamos cómo elegir una tarjeta de crédito, también debemos tener en cuenta ventajas extras que nos pueda ofrecer la tarjeta. Obtener el crédito sin nómina o sin cambiar de banco será, por ejemplo, una ventaja importante. Algunas financieras no exigen que domicilies la nómina en la misma entidad y, por tanto, no es necesario que cambies de banco. Otras ventajas adicionales pueden ser: que la tarjeta ofrezca descuentos en nuestras compras o en carburante, que la tarjeta pertenezca a la tecnología de pagos (Mastercard o Visa) que ofrezca mejores promociones en el momento, que la tarjeta cuente con seguros adicionales gratuitos, etc.
j b CrediMarket
Email incorrecto
J
Contraseña incorrecta
¿Has olvidado tu contraseña?

Registrar cuenta
Email incorrecto
Es el nombre que te aparecerá en tus preguntas y respuestas.
Email incorrecto
No se mostrará públicamente.
J
Contraseña incorrecta
Seguridad baja
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad mejorable
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad buena
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
Seguridad óptima
Para que tu contraseña sea válida debe combinar mayúsculas y minúsculas, tener 10 caracteres y al menos uno de ellos ser un número o signo de puntuación
J
Contraseña incorrecta