Valoración de la rentabilidad en España
Sólo cuatro bancos obtuvieron en la encuesta una valoración por encima del cinco. Fueron ING Direct (7,3), Bankinter (5,7), Barclays (5,4) y Banc Sabadell (5,3). A continuación mostramos cómo quedaron las calificaciones a la hora de definir los mejores bancos para ahorrar:
Entidad |
Nota (sobre 10) |
ING Direct |
7,3 |
Bankinter |
5,7 |
Barclays |
5,4 |
Banc Sabadell |
5,3 |
Cajamar |
4,8 |
Banco Santander |
4,4 |
BBVA |
4,4 |
IberCaja |
4,4 |
Unicaja |
4,4 |
Banco Popular |
4,2 |
Bankia |
4,2 |
Banesto |
4,1 |
CatalunyaCaixa |
3,9 |
La Caixa |
3,9 |
Otros |
4,4 |
El banco más rentable
Así, la entidad holandesa ING Direct es, según los resultados de la encuesta, la mejor entidad para ahorrar de las que operan en España. Especializado en la banca electrónica, también conocida como banca directa, cuenta aquí con 2,5 millones de clientes. Comercializa su cuenta nómina, hipotecas, fondos de inversión, cuentas de valores… Y su principal característica es que no cobra comisiones en la mayoría de sus productos.
Actualmente está considerado como uno de los bancos más solventes, pues las agencias de rating le dan entorno a un 4,5 sobre 5. Standard & poor's (S&P) la valora con una A, que significa que puede cumplir con sus compromisos financieros. Por su parte, Fitch también le da un A, sinónimo de buena calidad y Moody’s la puntúa con una A3, que indica que tiene un grado medio-superior.
Tipos de productos de ahorro
Básicamente son tres, todos ellos cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Los describimos a continuación:
- Cuentas corrientes: Son cuentas que cubren las necesidades del día a día (cobro de recibos, ingreso de cheques, operativa con tarjetas…). Básicamente se dividen en dos tipos: las cuentas para jóvenes y las nómina o pensión. En ocasiones ofrecen alguna rentabilidad, si bien no es tan elevada como en otros productos. Si quieres saber más:
- Cuentas de ahorro: Si bien ofrece rentabilidades superiores a las de una cuenta corriente, en su operativa principal no se contempla la domiciliación de recibos o hacer frente a los pagos del día a día. Si se comparan con los depósitos a plazo fijo, los rendimientos son menores. Se puede disponer del dinero en cualquier momento. Las puedes analizar en:
- Depósitos bancarios: Las entidades ofrecen una rentabilidad al cliente, que puede ser fija o variable, en forma de dinero o regalos, a cambio que este inmovilice una cantidad concreta de dinero durante un tiempo determinado. Si se quiere recuperar el capital antes de la fecha de vencimiento, se tendrá que abonar una penalización. Puedes comparar sus rendimientos aquí:
¿Qué debo saber antes de contratar este tipo de productos?
Antes de decidirse por alguno de estos productos se deben tener en cuenta algunos aspectos:
- Rentabilidad: Qué rendimientos y las condiciones que nos propone la entidad financiera y compararlo con otras.
- Condiciones de los productos: Examinar si se cobran comisiones (por la apertura, mantenimiento… del producto que se quiere contratar) y también si conlleva la vinculación de otros como seguros, cuentas, etc.
- Disposición del dinero: En los depósitos a plazo, el capital invertido queda inmovilizado durante un tiempo. Se ha de intentar saber si se precisará de ese capital antes del periodo estipulado porque rescatarlo antes del vencimiento comporta penalizaciones.
- Solvencia de la entidad: Es necesario conocer la valoración que le dan las agencias de rating a la entidad con la que se operará porque, a mayor solvencia, los ahorros confiados gozarán de mayor seguridad. También, en caso que el banco o caja sea extranjero, se debería saber el fondo de garantía de depósitos del que depende ya que en caso de quiebra de la financiera será quien responderá del dinero.
- Operativa: Si se cambia de banco o caja, es recomendable saber la operativa que nos ofrece la nueva entidad, como cuál es su red de oficinas y cajeros para ver si satisface nuestras necesidades.