Obligaciones al contratar una hipoteca
Hace 10 años adquirí una hipoteca con mi pareja sobre un piso al 50 por ciento, tanto la hipoteca como el piso. Hace un año me dejó y se fue de casa. Desde entonces no ha pagado su parte de la hipoteca, aunque se sigue beneficiando de sus beneficios fiscales y demás. Dice que como yo vivo en la casa tengo que hacerme cargo de todo yo. Yo nunca le he echado de casa, todo lo contrario. Como yo vivo en la casa le he dicho que me hago cargo de los gastos mensuales de luz, gas, agua..., pero que de su parte hipotecaria no. Quién tiene razón?
2 Respuestas
En tu pregunta no dices nada sobre si la vivienda todavía es propiedad de los dos, que entiendo que si. En ese caso, está claro que tu ex pareja tiene que asumir su parte en el pago de la hipoteca ya que aunque no viva, tambien es propietario de dicha vivienda. Si la pagas solo tú lo que estás haciendo es pagar el 100% de una vivienda de la que solo eres propietaria al 50%.
Podrías proponer a tu expareja hacer una extinción de condominio, que es una alternativa barata de subrogación entre deudores hipotecarios para realizar el traspaso de una parte de la hipoteca, con objeto de realizar un reparto de bienes inmuebles. Es muy usado en casos de separación de parejas, divorcios, o en cualquier supuesto que la propiedad de un inmueble sea compartida y se desee realizar el traspaso/cesión de la titularidad.
En el siguiente enlace con un artículo de CrediMarket "Extinción de condominio de hipoteca: riesgos y claves fiscales", encontrarás más información sobre lo que te comento de la extinción de condominio y que como verás entonces el problema será que si el banco no acepta que se quede un solo titular del préstamo hipotecario, entonces tu ex difícilmente aceptará firmar la extinción de condominio, ya que hacerlo, representaría que se queda sin la propiedad del piso y sin embargo seguiría siendo responsable ante el banco de la devolución del préstamo hipotecario.
Un saludo.
Javier