Mi padre me dio 10.700 euros tengo que declarar ese dinero?
Me he comprado un coche nuevo el cual el dinero que me hacia falta me lo dio mi padre en un talon de 10.700 euros, tenemos que hacer algun tipo de contrato privado o declararlo o algo? Saludos.
9 Respuestas
Lo mejor es hacer un préstamo, ya que la donación tiene asociado el Impuesto sobre Donaciones y Sucesiones, cuyo importe dependerá del nivel de parentesco y la aplicación o finalidad de los fondos, así como de la Comunidad Autónoma y de varias ordenanzas municipales, pues se trata de un impuesto potestativo.
Te dejo enlace con articulo de CrediMarket Préstamo entre familiares, que te explica como hacerlo de la forma mas correcta.
Un saludo.
Javier
Respuesta actualizada mayo 2017. Javier
Saludos.
Si recibes un dinero, la obligación legal que tienes, es con Hacienda. Hacienda te puede exigir que expliques la procedencia de ese dinero y que lo declares como ingresos. En ese punto o lo declaras como una DONACION o como un prestamo. Si lo declaras como donación tienes que pagar los impuestos correspondientes y si lo declaras como préstamo, entonces no liquidas impuestos, pero hacienda se lo tiene que creer y de ahí la recomendación de que si lo haces como préstamo, lo tengas bien documentado para poderlo justificar ante hacienda, si te lo solicitan.
Espero haberte aclarado las dudas.
Un saludo.
Javier
Si la factura de compra del coche y la matriculación son a tu nombre, es lo mismo. Te remito a mis comentarios anteriores.
Saludos.
Javier
Gracias ;)
- Aunque haya pasado tiempo agradezco tus comentarios. Saludos Javier
hacer el contrato de préstamo es más sencillo, pero no tenía narices a hacer el modelo 600 que hay que entregar en Hacienda
Actualizo la información facilitada en respuestas anteriores.
Aunque la mayoría de los préstamos entre particulares se realizan entre familiares o amigos y se sellan con un simple acuerdo verbal, es aconsejable formalizar el préstamo para evitar consecuencias fiscales y legales no deseables. Para ello hay que seguir una serie de pasos:
1.- Registrar y documentar el préstamo: se puede hacer de dos formas distintas: a través de una escritura pública ante notario (conlleva gastos de notaría) o a través de un contrato privado entre las partes (es gratuito).
2.- En el contrato se deben incluir: las partes implicadas, la cantidad que se presta, las cuotas mensuales, el plazo de devolución del préstamo, el tipo de interés que se aplica al préstamo (entre familiares es habitual que sea al 0%), las cláusulas que regulan los casos de impago y cualquier otro aspecto que se quiera regular. Se recomienda prestar especial atención a la elaboración de este tipo de contratos. Si sólo existe un cuota de devolución o se establecen periodos de carencia muy amplios, Hacienda puede considerarlo no un préstamo sino una donación, y reclamar, por tanto, el pago del Impuesto de Donaciones y Sucesiones (que es muy elevado).
3.- Legalizar el préstamo: tras firmar el contrato hay que legalizarlo. Para ello se debe acudir o bien a la Agencia Tributaria o bien al Registro de la Propiedad. Si el préstamo se establece a un tipo de interés del 0%, el contribuyente no tiene que tributar nada. Si, por el contrario se estipula un interés, éste debe ser declarado como rendimiento de capital mobiliario y por lo tanto hay que tributar en la declaración de la renta.
Te dejo enlace con el artículo completo de CrediMarket que habla sobre este tema y que te puede interesar.
"Cómo solicitar un préstamo entre particulares"
Un saludo.
Javier