Me estan amenazando de embargar con 2 recibos pendientes de pago de mi hipoteca, podrian ?
LLevo 2 años en paro y levo un atraso de 2 mensualidades en el pago de la hipoteca pero todos los meses pago religiosamente una mensualidad con ayuda de mi familia. Pero ha llegado un punto en el que ya me han notificado que pague lo adeudado o en un plazo de 7 dias emprenderan acciones judiciales. He hablado con el banco y les he dicho que poco a poco ire regularizando la situacion pero mi situacion es de paro y no tengo ninguna prestacion porque he sido autonomo siempre. Ellos juegan tambien con que mis padres estan de avalistas
4 Respuestas
normalmente los bancos si acostumbran a iniciar acciones judiciales a partir del 3er recibo impagado.
llegarías a un proceso de ejecución y subasta del piso, o a una negociación de dación en pago si el banco se abré a ello a través de sus gestores de morosidad.
trata de gestionar una solución negociada pseudoamistosa antes de llegar a un lanzamiento judicial que pueda ser más perjudicial aún para vuestros intereses económicos familiares. es importante que la comunicación sea cordial y respetuosa ya que ni al banco ni a ti, ni a tus avalistas, os agrada esta situación.
En mi opinión solo te están presionando para que sigas pagando y mientras mantengas la hipoteca solo con dos cuotas pendientes, no harán nada, ni iniciaran ningúna acción judicial. Intentan evitar que caiga la tercera cuota, que si que provocaria la entrada en mora de la hipoteca y entonces es cuando si que podrían iniciar alguna acción judicial, pero mientras la mantengas con dos cuotas, es poco probable que hagan nada. De todas maneras es importante que sigas negociando con el banco, para que vean que tienes voluntad de pago y que tu intención es ponerte al día en cuanto puedas.
Un saludo.
Javier
Muchas gracias por tu tiempo y contestarme ante todo. Mantengo conversaciones con el banco para que vean que quiero pagar. En mi caso concreto es Bankia con quien tengo la hipoteca y me dicen que ya ha pasado a un departamento en el que no les vale que poco a poco y cuando pueda regularice mi situación, sino que hay que hacerlo de una vez ya o bien aceptar lo que me han propuesto y que yo no quiero. Ellos quieren que vuelva a refinanciar la hipoteca incluyendo los retrasos y todos los gastos en esa nueva refinanciación, es decir por un retraso total de unos 900€ que tengo, quieren que refinancie otra vez a 40 años, con unos gastos aproximados de 1.200€ y por lo tanto todo lo pagado habria sido en vano puesto que eran solo intereses y sería como regalar lo anterior y empezar de nuevo, y yo no quiero hacer esta opcion.
Gracias por vuestra atencion.
Creo que el problema ya no es tanto si Bankia va a iniciar acciones judiciales o no, que sigo pensando que con dos cuotas y mientras lo mantengas así no lo harán, si no que tienes que buscar una solución definitiva, pues como tu mismo indicas estando en el paro es dificil que puedas seguir pagando la cuota actual de la hipoteca. De echo comentas que la estás pagando con ayuda de familiares.
Las refinanciaciones, como la que te ofrece Bankia, nunca son una buena solución financiera, ya que añades costos y alargas la deuda (más intereses), pero en ocasiones si están bien planteadas (velando por los intereses del cliente que quiere pagar y no por el banco), puede ser una buena solución para mantener la deuda hipotecaria al corriente de pago y así también evitar gastos por las demoras.
Esto es lo que creo que tienes que valorar cuando te sientes a negociar con el gestor de Bankia. Por que de una manera u otra, tendrás que encontrar una solución mas o menos definitiva.
UN saludo y mucha suerte.
Javier