¿en qué fijarse para pedir una hipoteca?
Estamos interesados en comprar una casa (166000 €). Tenemos pensado pedir una hipoteca pequeña (50000 €) ya que disponemos de ahorros. Hemos visitado dos bancos y viendo comparadores parece que ING tiene poca competencia. ¿Qué conceptos debemos tener más en cuenta a la hora de contratar un préstamo hipotecario?
1 Respuesta
Es aconsejable valorar la oferta de hipotecas de varios bancos, de esta forma podrás observar las diferencias en las condiciones de tipo de interés, comisiones, plazo y porcentaje máximo de financiación.
Sin duda la variable fundamental en la decisión en términos económicos viene marcada por el tipo de referencia Euribor más un diferencial, cuanto más bajo sea el diferencial sobre Euribor, mayor será el ahorro en intereses a largo plazo comparado en términos de oportunidad frente a hipotecas con diferenciales superiores. Normalmente las hipotecas más baratas las puedes encontrar y contratar por Internet.
Ten en cuenta que los seguros obligatorios vinculados a la hipoteca (hogar y vida), al ser cautivos en su contratación y renovación anual por el banco con el que haces la hipoteca, pueden hacerte incurrir en un coste adicional muy relevante, por lo cual has de valorarlo dentro del estudio económico de las ofertas hipotecarias que estas estudiando.
Es interesante que tu hipoteca te permita realizar amortizaciones parciales anticipadas sin comisión o que esta sea lo más baja posible, así como que te permita realizardisposiciones del saldo amortizado, es decir que si tienes necesidad de realizar una disposición puntual para realizar reformas, comprar un coche, o financiar los estudios universitarios de tus hijos, no tengas que solicitar y formalizar otro préstamo o hipoteca.
No olvides revisar antes de ir a firmar las condiciones de la oferta y cotejarlas con las de la escritura, no tengas un disgusto con clausulas inesperadas como las de tipo de interés suelo (tipo mínimo independientemente de la bajada del Euribor). Esto implicaría un elevado coste extra comparado con otras hipotecas similares sin clausula suelo.
Finalmente la intervención de avalistas fiadores en los préstamos hipotecarios es un arma de doble filo, puesto que si bien pueden facilitarte el acceso al crédito hipotecario, has de ser consciente de que estos responden con su patrimonio de forma ilimitada para el reembolso de la deuda en caso de que el inmueble sea insuficiente para extinguir la deuda por tu impago. Si ambos pasáis por dificultades económicas y no disponéis de liquidez el banco puede acabar subastando tu vivienda y la de tus avalistas.
Saludos
Javier