El prestamo participativo puede celebrarse de un socio a su sociedad.
En el caso de una sociedad con tres socios pueden dos de ellos celebrar un préstamo participativo con al sociedad. En este caso como se contabiliza el préstamo y como se refleja en los fondos propios
1 Respuesta
Hola maría,
Para que un préstamo sea considerado participativo debe cumplir con una serie de características. Entre ellas:
Te dejo enlace con apartado de CrediMarket "Préstamos participativos", con más información que te puede interesar.
Un saludo.
Javier
Para que un préstamo sea considerado participativo debe cumplir con una serie de características. Entre ellas:
- Parte de los intereses que deberá afrontar el solicitante dependerán de la evolución del proyecto de empresa.
- Los vencimientos se mueven alrededor de los 5 o los 10 años, con posibilidad de establecer periodos de carencia.
- El máximo importe que se puede pedir depende de la empresa que lo entrega, aunque puede llegar al millón de euros. Con todo, no podrá nunca superar los recursos propios de la empresa.
- El capital del préstamo participativo se considera como fondos propios (dinero aportado por los socios o por los beneficios o pérdidas que genere el proyecto empresarial durante el ejercicio fiscal.
- Si se amortizara antes del periodo establecido, se deberá ingresar la cantidad de dinero en los fondos propios de la empresa.
Te dejo enlace con apartado de CrediMarket "Préstamos participativos", con más información que te puede interesar.
Un saludo.
Javier