Devolución gastos constitución hipoteca bankinter.
Buenas tardes, ¿Cómo esta actuando y moviéndose Bankinter con la devolución de gtos constitución hipoteca?. ¿esta poniendo problemas?¿Como hay que solicitar la devolución?. ¿Qué posibilidad de éxito tenemos para conseguir la devolución? En mi caso es una hipoteca de julio del 2014
6 Respuestas
No dispongo de datos sobre si Bankinter tiene ya un protocolo de actuación concreto, para atender las posibles reclamaciones de sus clientes, relacionadas con los gastos de formalización de las hipotecas, por lo que espero que algún usuario cliente de Bankinter, que haya tenído información en este sentido, pueda aportar su experiencia.
En cualquier caso y de forma genérica, lo más probable será que tendrás que iniciar una reclamación a tu banco y es muy posible que el banco no haga nada, si no lo demandas por vía judicial.
La sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado 23 de diciembre de 2015, declara nulas las cláusulas de los bancos que obligan a pagar a los consumidores, los gastos de formalización de las hipotecas, está generando muchas dudas ya que puede afectar a muchas hipotecas para particulares, canceladas o en vigor, que incluyan esta cláusula.
En principio y aunque hay opiniones contrarias, tanto si el crédito se ha cancelado como si no, al tratarse de una nulidad de pleno derecho no debería estar sujeta a plazo y por lo tanto se podría reclamar en cualquier momento.
De todas maneras y a la espera que se unifiquen los criterios en este sentido, en principio es recomendable que el plazo para reclamar los gastos al banco, tratándose de una hipoteca en vigor, no supere los cuatro años a partir de la sentencia, es decir hasta diciembre del 2019 y para hipotecas formalizadas cuatro años antes de la sentencia, es decir desde diciembre de 2011, aunque ahora ya estén canceladas.
A pesar de esta sentencia, hay varias de audiencias provinciales, que en su sentencia, no obligan al banco a devolver el importe íntegro de los gastos. Hay demandas a favor de los clientes, pero también otras en contra. Todavía no existen muchos pronunciamientos, por lo que es pronto para saber si los clientes que reclamen por la vía judicial, ganarán de forma masiva.
Esto no impide que inicies una reclamación al servicio de atención al cliente de tu banco. Si en el plazo de dos meses tu banco no contesta a la reclamación, o contesta de manera negativa sobre la posibilidad de recuperar los gastos de la hipoteca, es cuando te puedes plantear poner la correspondiente demanda por la vía judicial para poder recuperar el dinero. En este caso, siempre es recomendable que te asesores con un abogado experto en derecho hipotecario.
En el siguiente enlace con un artículo publicado en CrediMarket, tienes más información sobre la reclamación de gastos, que te puede interesar.
6 preguntas sobre la reclamación de gastos de la hipoteca
Un saludo
Javier
- Anónimo | el 20 feb.. 2017 Buenas tardes Javier, el enlace que me adjuntas no me permite abrirlo. saludos y gracias
- Javier Martin | el 21 feb.. 2017 Hola buenos días. Llevas razón. Ahora ya lo puedes abrir. Muchas gracias por avisarme. Javier
El Real Decreto 1/2017, establece que los consumidores con CLAUSULAS SUELO, se pueden acoger al mismo y presentar reclamacion al banco para que eliminen su clasulas suelo y devuelvan las cantidades cobradas de forma indebida, las entidades tienen tres meses para responder al cliente y durante este tiempo el cliente no puede acudir a los tribunales.
El banco puede responderle de forma que le anule la clasulas suelo y le devuelva cantidades o decirle que no, que su clasulas es negociada y transparente, por lo cual en este caso, si se desea recuperar las cantidades debera acudir a los tribunales a reclamar.
Cosa distinta, son las reclamaciones por los gastos de la hipoteca, que tambien se pueden reclamar, pero por distinta causa, esto se puede reclamar porque asi lo establece una sentencia la num.705/215 del TS, aunque muchas personas piensan, que es lo mismo, no es asi. Es decir, son reclamaciones distintas y por casuas distintas.
Pueden ponerse en contacto con nuestro despacho y le aclareremos sus dudas y reclamares en su nombre, somos un despacho especialista en estos temas , con numerosas sentencia ganadas
Atte
Carmen abogada de Malaga
M-G&D Abogados
Tel 952213934/647714784
.
- Carmen Como decia en otro post me han mandamo la famosa carta que manda bankinter rechazando mi peticion de devolucion de gastos de hipoteca. Mi pregunta es a ti como abogado si en juzgado hay alguna posibilidad de ganar o si por el contrario no esta la cosa clara, ya que si se pierde y encima hay que pagar costas y honorarios mal asunto. Gracias por tu atencion
- HOLA
- Hola, yo tambien he reclamado a bankinter y la carta que me han dado es exacta a lo que comentas. Lo que no se es si tengo posibilidades de conseguir algo judicioalmente y la verdad es q no tengo claro si continuar o no con la reclamacion. En caso de que sigas, por favor, comentame si tienes alguna novedad. Muchas gracias.
- Exactamente me paso lo mismo. Estos de Bankinter dicen que no va con ellos la sentencia y que entonces no tiene sentido reclamacion alguna.
- Yo he reclamado, pero aún no tengo respuesta, pero supongo que será en el mismo sentido. Yo si tengo intención de hablarlo con algún abogado para seguir adelante.
- Hola, buenos dias. Bankinter esta respondiendo a sus clientes con un modelo de carta general. La directora de la oficina donde tengo mi hipoteca dice que esa sentencia no es en firme y no afecta a todos los banco, solo a BBVA así que tocará esperar porque no me apetece meterme en juicios y terminar perdiendo más dinero.
- Yo también firme con bankinter y la respuesta es la misma que todos vosotros, yo por mi parte me lo voy a gestionar con la OCU para interponerles la demanda judicial. A VER SI LA OCU ES RÁPIDA ASIGNANDOME UN ABOGADO.
- Buenos dias Me pasa lo mismo que a vosotros/as, la carta debe ser identica para todos los que reclamamos. Alguna idea de como proceder ahora y si acudiendo a jucio tendremos las de ganar? Gracias
Os explico mi experiencia en relacion a reclamar los gastos hipotecarios en Bankinter para ver si sirve de ayuda a alguien.
En resumen: Dicen que la clausula de los gastos incorporada en el contrato hipotecario es valida, y no proceden a devolver nada.
Os cuento: En mi caso hice una peticion en este año 2017 con los importes abonados para que me explicaran la manera para reclamarlo y 1 mes despues me dijeron mediante un escrito que no procede atender la petición, ya que la clausula contenida en el contrato hipotecario con Bankinter, no ha sido declarada nula por ningun tribunal, y menciona que la sentencia 705/2015 no hace referencia alguna la clausula que bankinter incorpora a sus prestamos hipotecarios, y que esta entidad no fue parte del procedimiento judicial finalizado, y que no puede entenderse esta conclusion sobre la nulidad a la clausula que esta incorporada en mi prestamo, y que por tanto hay que cumplir con lo pactado en el momento de la suscripcion entre Bankinter y yo. Dicen ademas que en la negociacion que hubo en base a la imputacion de los gastos, me fue proporcionada previamente antes de la suscripcion del prestamo, en la fase de negociacion de las condiciones de este, y dice que el notario me leyo la clausula y que fue consetida por mi y su cumplimiento lo acepte, entregando la provision de fondos y abonando los gastos.
- Hola Como comenté en otro escrito a mi me dicen lo mismo. Crees que en jucio o OCU podremos ganar? es que pagar una consulta a un abogado para que me diga que no merece la pena y tener que abonar los honorarios de la consulta....... que opinas? Gracias
Aquí, dice tbn el TS, que quien tiene el interés principal en la documentación y la inscripción de la escritura del préstamo pq obtiene un titulo ejecutivo teniendo tbn la posibilidad de ejecución especial, es el Banco como profesional.