En un artículo publicado en Uncomo elaboramos una guía de las principales cuestiones a tener en cuenta al decidir contratar un depósito a plazo como opción de inversión.
La derogación de la Ley Salgado ha puesto de moda de nuevo los depósitos a plazo súper remunerados con rentabilidades en algunos casos superiores al 5% TAE. Se convierten, por tanto en uno de los productos bancarios idóneos para invertir el dinero ahorrado y conseguir a cambio un interesante rendimiento sin asumir por ello ningún riesgo. Sin embargo, aunque se trata de un producto sencillo, a la hora de contratar un depósito a plazo se recomienda seguir una serie de consejos y tener en cuenta una serie de factores, pro eso en unComo.com te damos las claves para que sepas cómo contratar un depósito a plazo fijo.
1- Elegir el plazo del depósito
Es posiblemente una de las variables más importantes a la hora de contratar uno de estos productos de ahorro. El dinero depositado no se puede recuperar hasta el plazo de vencimiento, de ahí la importancia de que el cliente valore cuándo necesitará «rescatar» su inversión. En caso de que surjan imprevistos que hagan necesario recuperar la inversión antes de tiempo, debes saber que la mayoría de los depósitos a plazo aplican penalizaciones por cancelaciones anticipadas. Algunas entidades aplican una penalización sobre los intereses, otras rebajan el interés pactado inicialmente y otras, directamente, no permiten la cancelación del depósito antes de la fecha de vencimiento. Pero también existen ofertas de depósitos a plazo que permiten recuperar la inversión antes del vencimiento a coste cero.
2- Rentabilidad
La rentabilidad suele ir muy ligada al plazo del depósito. A mayor plazo, mayor suele ser la rentabilidad ofrecida. En la coyuntura actual, y tras la derogación de la Ley Salgado, el mercado se está llenando de ofertas de depósitos con rentabilidades muy interesantes. Se recomienda comparar las distintas ofertas que existen en la actualidad en el mercado teniendo en cuenta que los bancos online suelen ser, tradicionalmente, los que mejores rentabilidades ofrecen. También son atractivas las ofertas dirigidas a nuevos clientes, lo que se conoce como depósitos Bienvenida. Para comparar entre distintos depósitos, es importante fijarse en la TAE (Tasa Anual Equivalente). La TAE es una referencia orientativa del coste real de la inversión. Sirve para conocer el rendimiento del depósito y se utiliza como valor de referencia para comparar con otros depósitos y saber cuál puede ser más rentable.
3- Tener en cuenta el importe mínimo a invertir
La rentabilidad de un depósito a plazo viene vinculada a una inversión mínima inicial que en ocasiones suele ser muy elevada. Puedes encontrar en el mercado depósitos a plazo que ofrecen rentabilidades cercanas al 5% TAE pero que exigen inversiones mínimas iniciales que pueden llegar a ser de hasta 100.000 euros.
4- Comisiones
Los depósitos bancarios no tienen comisiones por gestión y mantenimiento en sí, pero si las pueden tener las cuentas corrientes que en ocasiones la entidad exige contratar para transferir los intereses devengados. La comisión más habitual de una cuenta corriente es la comisión por mantenimiento, una comisión que puede llegar a mermar la rentabilidad de la inversión. Por norma general, sin embargo, estas cuentas vinculadas a los depósitos no suelen aplicar ningún tipo de comisión.
3- Liquidación de intereses
La liquidación de intereses en un depósito bancario a plazo fijo puede ser anticipada, mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento. Cuando el pago de intereses se produce al vencimiento del depósito, la TAE o el TIN ( Tipo de Interés Nominal que indica la rentabilidad que se va a obtener mes a mes o en un periodo de tiempo determinado al invertir el dinero), coinciden. Sin embargo, cuando hay más de un pago el TIN siempre es menor que la TAE.
4- Vinculación con la entidad
Muchas entidades financieras ofrecen una mayor rentabilidad en sus depósitos a plazo cuanto mayor es la vinculación del cliente con el banco o caja. Esta vinculación puede llegar de la mano de la domiciliación de la nómina, de recibos o por contratar algún tipo de seguros. Si domicilias la nómina tendrás que cumplir un periodo de permanencia en la entidad que no te permitirá aprovecharse de futuras ofertas bancarias y que limitará, además, tu poder de negociación con otras entidades en caso de necesitar solicitar un préstamo o una hipoteca. Si contratas algún tipo de producto, como los seguros, ten en cuenta que suelen conllevar importantes gastos.
5- Renovación del depósito
Es recomendable estar atento al plazo de vencimiento del depósito para decidir si quiere o no renovarlo. En algunos depósitos la renovación es automática -salvo que el cliente indique que no quiere renovarlo- otros sin embargo, no permiten la renovación. En caso de que renueves el depósito ten en cuenta que muchas veces se renuevan por un importe inferior.
6- Solvencia de la entidad
El Fondo de Garantía de Depósitos español garantiza hasta 100.000 euros por depósito y cliente en caso de quiebra de la entidad. Sin embargo, en estos momentos, no está de más valorar dónde se deja depositado el dinero. Los bancos más solventes, eso sí, suelen ofrecer depósitos menos atractivos en cuanto a su rentabilidad ya que no suelen entrar en la famosa «guerra del pasivo».
7- Tributación de depósitos a plazo
Conocer la tributación de los depósitos a plazo es otro de los factores imprescindibles para poder calcular cuál es la rentabilidad real que se obtendrá con la inversión. La fiscalidad de los depósitos es una de las más sencillas y sólo afecta a las ganancias obtenidas. Con los cambios aplicados para 2012 y 2013, la fiscalidad de los depósitos a plazo es la siguiente: hasta 6.000 euros de ganancia se tributa al 21%. A partir de 6.000 euros y hasta 24.000 euros se tributa al 25% mientras que a partir de 24.000 euros se pagará una retención del 27%.
8- Preguntar a un profesional
Si tienes algún tipo de duda, lo mejor es preguntarle a un profesional y utilizar un comparador de depósitos. También puedes pedirle a la entidad financiera que te haga una simulación para conocer cuál será la rentabilidad real que obtendrás por depositar su dinero.
En definitiva, aunque los depósitos a plazo fijo son tradicionalmente de los productos bancarios más seguros y sencillos que existen, es necesario analizar varios factores para conseguir una inversión óptima de nuestros ahorros.
CrediMarket no se responsabiliza de los comentarios que se publican.
No introduzcas datos personales o identificativos, tu comentario será público. Si cometes un error, o quieres un comentario envíanos un email a contacto@credimarket.com