CrediMarket

El código de las cuentas bancarias: el IBAN y los códigos de entidad

Códigos bancarios

Cada entidad tiene asignado un código que la identifica y diferencia del resto. Al hacer una transferencia sabremos a qué banco enviamos el dinero si nos fijamos en los cuatro dígitos que aparecen tras los caracteres que identifican el país y los números de control. Así, el código 2100 es de CaixaBank, el código 0182 pertenece a BBVA, 0049 a Banco Santander…

¿Buscas una cuenta corriente? ¡En CrediMarket te ayudamos!

Saber a qué banco vamos a realizar una transferencia puede ser de gran ayuda. Y es que, es posible, que sabiéndolo podamos reorganizar el traspaso y ahorrarnos alguna comisión.

Cada banco tiene su propio código, que lo identifica como entidad. Es único. Para localizarlo, en los códigos IBAN de las cuenta españolas es fácil. Son los cuatro dígitos que aparecen tras el código de país (en el caso de España, las letras ES) y los dos números de control que van tras él.

Estructura del Iban en bancos españoles

Concretando en el código IBAN (International Bank Account Number), es una herramienta imprescindible para operar en SEPA. En España consta de 24 caracteres.

  • 2 primeros caracteres identifican el país de la cuenta (en el caso de España es ES).
  • 2 siguientes caracteres son los dígitos de control para validar el IBAN.
  • 20 caracteres restantes corresponden al Código de cuenta corriente del cliente y que identifica a la entidad (4 dígitos), oficina de la cuenta (4 dígitos), dígitos de control (2 dígitos) y número de cuenta bancaria.

Se puede conocer el código IBAN de una cuenta bancaria consultando directamente en la entidad financiera.

Es así desde el 1 de febrero de 2014, cuando se dio un paso más hacia la integración económica y monetaria de la Unión Europea. Según se establecía en el Reglamento 260/2012, esa era la fecha final de migración a SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) de los 28 países de la UE más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Mónaco.

Códigos de las entidades bancarias españolas

Como hemos indicado, en el código IBAN aparecen los dígitos que identifican entidades bancarias y que lo componen cuatro números. A través de estos códigos se sabe de qué entidad procede la transacción.

Detallamos a continuación por orden numérico el código de los principales bancos españoles:

  • 0011 Allfunds Bank
  • 0019 Deutsche Bank
  • 0036 Santander Investment
  • 0049 Banco Santander
  • 0058 BNP Paribas España
  • 0061 Banca March
  • 0073 OpenBank
  • 0078 Banca Pueyo
  • 0081 Banco de Sabadell
  • 0128 Bankinter
  • 0130 Banco Caixa Geral
  • 0138 Bankoa
  • 0182 BBVA
  • 0186 Banco Mediolanum
  • 0188 Banco Alcalá
  • 0224 Santander Consumer Finance
  • 0225 Banco Cetelem
  • 0229 Wizink Bank
  • 0232 Banco Inversis
  • 0234 Banco Caminos
  • 0235 Banco Pichincha España
  • 0237 Cajasur Banco
  • 0239 Evo Banco
  • 0240 Banco de Crédito Social Cooperativo
  • 0241 A&G Banca Privada
  • 0242 Sabadell Consumer Finance
  • 1465 ING
  • 2000 Cecabank
  • 2038 Bankia
  • 2048 Liberbank
  • 2080 Abanca
  • 2085 Ibercaja Banco
  • 2095 Kutxabank
  • 2100 CaixaBank
  • 2103 Unicaja Banco

Puedes visitar el registro de entidades del Banco de España aquí.

¿Necesitas una cuenta corriente?

Por otra parte, y si estás buscando una cuenta corriente, desde Credimarket te aconsejamos que analices cómo son y compares entre todas las ofertas. ¿Quieres descubrir la mejor entidad para abrir una? ¡Empieza ya!

Esta entrada fue publicada en Cuentas, Depósitos, Noticias y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

CrediMarket no se responsabiliza de los comentarios que se publican.
No introduzcas datos personales o identificativos, tu comentario será público. Si cometes un error, o quieres un comentario envíanos un email a contacto@credimarket.com

Las noticias en tu email

Buscar en el blog:

¿Tienes dudas?

Cuéntanos tu caso, expertos independientes y usuarios te contestarán gratuitamente.

Haz tu pregunta

Categorias

Compara y solicita
tu préstamo