(Contenido actualizado el 9 de marzo de 2021)
Estar en Asnef o una lista de morosidad complica mucho la concesión de cualquier tipo de financiación, ya sea un préstamo personal, un crédito o una hipoteca. Aquí descubrirás los pasos para salir de Asnef.
¿Buscas financiación? ¡En CrediMarket te ayudamos!
No pagar una deuda. Es la causa por la que se entra a una lista de morosidad. Puede ser por el impago de una factura a una empresa de suministros (teléfono, gas, luz, agua…) o de una letra de un producto de financiación como un préstamo o una hipoteca.
Lo más habitual es que la entidad se espere hasta el tercer mes sin abonar para pedir que se introduzca al cliente en uno de estos ficheros, como Asnef.
La principal implicación que tiene aparecer en estos listados es que se nos cierran casi al completo las fuentes de financiación.
Por eso, es recomendable asegurarse de no formar parte de estas listas y, si se está, saber cómo salir lo antes posible. En CrediMarket te contamos cómo hacerlo.
Cuando la compañía incluye a unos de sus clientes en un fichero de morosos lo debe de notificar en un plazo de máximo de un mes a la persona implicada.
Además, en su comunicación, tiene que adjuntar toda la información necesaria relacionada con el impago de la deuda: aportar justificantes.
¿A quién dirigirse?
La única forma de salir de los ficheros de morosidad, siempre que realmente se haya incumplido con un pago y no se trate de un error, es saldar la deuda con la compañía.
Y, una vez realizada la liquidación, la persona afectada tiene que cerciorarse de no seguir permaneciendo en él, que le hayan borrado de la lista.
Existen varias opciones para saber esta información:
- Acudir a la propia entidad financiera: habitualmente, las entidades pueden facilitar la información sobre si se está o no incluido en una de estas listas. No obstante, no pueden detallar qué empresa es la responsable de la inclusión.
- Dirigirse directamente a los ficheros de morosos: se puede acceder a ellos directamente a través de sus oficinas o bien por teléfono o correo electrónico.
Para confirmar el pago de la deuda es probable que la ASNEF reclame al cliente un documento donde lo acredite.
Recuerda que es muy importante que, si se va a pedir un préstamo, una tarjeta de crédito o una hipoteca, se esté al corriente de todos sus pagos. Las entidades bancarias, al estudiar los perfiles crediticios de las personas que piden financiación, se fijan mucho en este aspecto.
Consideran que quien está (o ha estado) en una lista de morosidad o bien no tiene solvencia suficiente o bien no es responsable con sus pagos. Y la deniegan casi al instante.
¿Buscas financiación? ¡Te ayudamos!
Si estás buscando financiación, ya sea un préstamo o una hipoteca, en CrediMarket te podemos ayudar. Como expertos que somos en la materia, analizaremos las diferentes opciones que tienes para que elijas el mejor préstamo para ti
CrediMarket no se responsabiliza de los comentarios que se publican.
No introduzcas datos personales o identificativos, tu comentario será público. Si cometes un error, o quieres un comentario envíanos un email a contacto@credimarket.com